Cuadernos de América sin Nombre
Mostra tutti i 34 titoli....
Para una teoría de la cultura: La expresión americana de José Lezama Lima ; 3
Buenos Aires entre dos calles : Breve panorama de la vanguardia poética argentina ; 4
Recuperación mítica y mestizaje cultural en la obra de Gioconda Belli ; 5
El discurso de Gertrudis Gómez de Avellaneda: identidad femenina y otredad ; 6
Desafíos de la ficción ; 7
Rafael Altamira y la «reconquista espiritual» de América ; 8
El Sur y los Trópicos : Ensayos de cultura latinoamericana ; 10
Rafael Altamira y la Argentina ; 11
Memoria, escritura, identidad nacional: Eugenio María de Hostos ; 12
Residencia en la poesía: poetas latinoamericanos del siglo XX ; 13
Cartas inéditas de Rafael Altamira a Domingo Amunátegui Solar ; 14
Un diálogo americano: Modernismo brasileño y vanguardia uruguaya (1924–1932) ; 15
Hablo, señores, de la libertad para todos : López Albújar y el indigenismo en el Perú ; 17
Sobre las hazañas de Hernán Cortés: estudio y traducción ; 18
De Incas, Chaskañawis, Yanakunas y Chullas. Estudios sobre la novela mestiza en los Andes ; 19
Cultura y política en el drama mexicano posrevolucionario (1920–1940) ; 20
Novela y cuento del siglo XX en el Perú ; 21
Las luces del siglo : Ilustración y modernidad en el Caribe: la novela histórica hispanoamericana del siglo XX ; 22
Sombras de la libertad : Una aproximación a la literatura brasileña ; 24
La emancipación engañosa : Una crónica transatlántica del boom (1963–1972) ; 25
Dos gauchos retrucadores : Nueva lectura del Fausto de Estanislao del Campo ; 26
Escribir la historia : Descubrimiento y conquista en la novela histórica de los siglos XIX y XX ; 27
Imágenes del mito : La construcción del personaje histórico en Abel Posse ; 28
Que nada se sabe : El escepticismo en la obra de Jorge Luis Borges ; 31
Cartografía garcilasista ; 32
Mario Bellatin, el cuadernillo de las cosas difíciles de explicar ; 37
Fray Diego de Ocaña : Olvido, mentira y memoria ; 38
El ciclo serrano de Mario Vargas Llosa : Historia de Mayta y Lituma en los Andes ; 39
Poder, fasto y teatro : La Comedia de san Francisco de Borja (1640), de Matías de Bocanegra, en su contexto festivo ; 40
La huella del exilio en la narrativa de Xavier Benguerel : (Francia 1939, Chile 1940–1952) ; 41
Certezas de una ilusión : Hamlet y Don Quijote en la poesía en prosa de José Antonio Ramos Sucre ; 42
Ricardo Palma : [Antología de poesía española]. Edición, estudio preliminar y transcripción del manuscrito ; 44
Perspectivas sobre el futuro de la narrativa hispánica: ensayos y testimonios ; 45
Ribeyro : Testimonios, ensayos académicos y artículos periodísticos ; 46
Buenos Aires entre dos calles : Breve panorama de la vanguardia poética argentina ; 4
Recuperación mítica y mestizaje cultural en la obra de Gioconda Belli ; 5
El discurso de Gertrudis Gómez de Avellaneda: identidad femenina y otredad ; 6
Desafíos de la ficción ; 7
Rafael Altamira y la «reconquista espiritual» de América ; 8
El Sur y los Trópicos : Ensayos de cultura latinoamericana ; 10
Rafael Altamira y la Argentina ; 11
Memoria, escritura, identidad nacional: Eugenio María de Hostos ; 12
Residencia en la poesía: poetas latinoamericanos del siglo XX ; 13
Cartas inéditas de Rafael Altamira a Domingo Amunátegui Solar ; 14
Un diálogo americano: Modernismo brasileño y vanguardia uruguaya (1924–1932) ; 15
Hablo, señores, de la libertad para todos : López Albújar y el indigenismo en el Perú ; 17
Sobre las hazañas de Hernán Cortés: estudio y traducción ; 18
De Incas, Chaskañawis, Yanakunas y Chullas. Estudios sobre la novela mestiza en los Andes ; 19
Cultura y política en el drama mexicano posrevolucionario (1920–1940) ; 20
Novela y cuento del siglo XX en el Perú ; 21
Las luces del siglo : Ilustración y modernidad en el Caribe: la novela histórica hispanoamericana del siglo XX ; 22
Sombras de la libertad : Una aproximación a la literatura brasileña ; 24
La emancipación engañosa : Una crónica transatlántica del boom (1963–1972) ; 25
Dos gauchos retrucadores : Nueva lectura del Fausto de Estanislao del Campo ; 26
Escribir la historia : Descubrimiento y conquista en la novela histórica de los siglos XIX y XX ; 27
Imágenes del mito : La construcción del personaje histórico en Abel Posse ; 28
Que nada se sabe : El escepticismo en la obra de Jorge Luis Borges ; 31
Cartografía garcilasista ; 32
Mario Bellatin, el cuadernillo de las cosas difíciles de explicar ; 37
Fray Diego de Ocaña : Olvido, mentira y memoria ; 38
El ciclo serrano de Mario Vargas Llosa : Historia de Mayta y Lituma en los Andes ; 39
Poder, fasto y teatro : La Comedia de san Francisco de Borja (1640), de Matías de Bocanegra, en su contexto festivo ; 40
La huella del exilio en la narrativa de Xavier Benguerel : (Francia 1939, Chile 1940–1952) ; 41
Certezas de una ilusión : Hamlet y Don Quijote en la poesía en prosa de José Antonio Ramos Sucre ; 42
Ricardo Palma : [Antología de poesía española]. Edición, estudio preliminar y transcripción del manuscrito ; 44
Perspectivas sobre el futuro de la narrativa hispánica: ensayos y testimonios ; 45
Ribeyro : Testimonios, ensayos académicos y artículos periodísticos ; 46